Feria Vella Terra 2020 5ª edición: Comunidad del Vino Natural en Barcelona

Feria del vino natural Vella Terra 2020: Unimos a la Comunidad del Vino Natural en Barcelona

La feria del vino natural Vella Terra 2020 es mucho más que una feria: es una experiencia formativa. Aquí, los sumilleres —y quienes se están formando para serlo— tienen la oportunidad de aprender directamente de quienes trabajan la tierra y elaboran el vino. Es en el diálogo con el productor, en la cata guiada por su voz, donde realmente se entienden las variedades autóctonas, las decisiones agrícolas, el suelo y el clima. Porque el vino, cuando se explica desde el viñedo y no desde el libro, deja una huella diferente.

Junto a ellos, cientos de amantes del vino y consumidores curiosos —locales y extranjeros— compartieron esta experiencia inmersiva. Porque Vella Terra es también una feria abierta al público general, para acercar el vino natural a todos los que quieran conocerlo desde dentro. Ese contacto directo entre elaborador y consumidor es una de las claves de este movimiento.

Durante los dos días, se descorcharon 921 botellas, celebrando no solo el vino sino también las historias, los paisajes y el saber que cada una de ellas contenía. Fue un gesto colectivo de celebración, pero también de reconocimiento a los pequeños productores que, con cada añada, defienden otra manera de hacer las cosas.

Día uno: espumosos y energía nueva

La primera jornada estuvo marcada por la efervescencia, tanto literal como simbólica. Se llevó a cabo una cata de espumosos en la que participaron 43 bodegas, de las cuales 26 están especializadas en vinos de baja intervención. Nuevas caras se sumaron por primera vez a nuestra comunidad, aportando frescura, energía y diversidad. El ambiente fue vibrante y lleno de diálogo, hasta el punto de alcanzar el aforo completo antes de las 17h.

 

Día dos: sabores, vínculos y tiempo

El segundo día tuvo un ritmo más pausado pero igual de enriquecedor. 119 productores compartieron espacio con artesanos del pan, cervezas naturales y aceite de oliva virgen extra, creando un entorno de encuentro más relajado que facilitó conversaciones más largas y conexiones más profundas. También esta jornada fue un “sold out” anticipado, con entradas agotadas antes de las 16 h.

 

Feria del Vino natural Vella Terra 2020

Un evento independiente, auténtico, libre y abierto a crear sinergias asi es la feria independiente del vino natural Vella Terra

Una de las señas de identidad de la feria del vino natural Vella Terra 2020 es su independencia. No contamos con patrocinios comerciales ni vínculos con asociaciones o distribuidoras que puedan condicionar la experiencia. Esa libertad permite que el encuentro entre viticultores y profesionales se dé de forma natural y honesta, abriendo paso a oportunidades reales, sin filtros ni intermediarios.

Este año contamos con el apoyo de proyectos afines a nuestra filosofía, como Agua de Benassal, 80plus (cafés de especialidad), Pulltex y KMZERO, entre otros. Gracias a ellos, pudimos seguir ofreciendo un entorno coherente con nuestros valores.

La gastronomía local también tuvo un lugar destacado. El primer día, Somorrostro y Cresta Colorada acompañaron con sus platos las copas de vino natural. En la segunda jornada fue el turno de Dos Pebrots y Bacaro, que ofrecieron una selección de sabores locales pensados para armonizar con la diversidad de elaboraciones presentes en la feria.

La feria del vino natural Vella Terra 2020 no solo reafirmó su papel como punto de encuentro clave del sector: también consolidó su esencia como espacio de aprendizaje, disfrute y comunidad. Una feria viva, donde el vino se explica con las manos, se comparte con la voz y se entiende con el corazón.

Vella Terra 2020

Rumbo a Génova: Vella Terra cruza fronteras colaborando con Vinnatur

Una de las mayores alegrías de esta edición de Vella Terra 2020 es que el viaje no termina aquí. En solo una semana, once bodegas catalanas, españolas y francesas que participaron en nuestra feria estarán presentes en Vinnatur Génova 2020, una de las ferias de vino natural más reconocidas y respetadas de Italia.

Vinnatur es mucho más que un evento: es una plataforma consolidada que desde hace más de siete años defiende el vino natural con firmeza y criterio. Organizada por la Associazione Viticoltori Naturali Vinnatur, fundada por el viticultor italiano Angiolino Maule, esta feria representa un punto de encuentro internacional para productores que trabajan con prácticas respetuosas, transparentes y honestas. Las bodegas participantes deben cumplir con una exigente normativa interna, que incluye análisis periódicos de laboratorio para garantizar que no haya aditivos ni manipulaciones indebidas en el vino. Este rigor es justamente lo que admiramos de Vinnatur y lo que nos une en espíritu: un compromiso claro con la calidad, la trazabilidad y la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

La colaboración entre Vella Terra y Vinnatur es el resultado del trabajo incansable y la visión de Alejandra Delfino, una de las fundadoras de nuestra feria. Fue ella quien impulsó esta alianza con el objetivo de dar visibilidad internacional a bodegas artesanas que forman parte de nuestra comunidad, y de tender puentes con otras escenas europeas donde el vino natural también se está consolidando como una forma de vida, no solo como una tendencia.

Gracias a este esfuerzo conjunto, una selección de bodegas que expusieron en Vella Terra 2020 podrá ahora presentar sus vinos en Génova ante un nuevo público profesional: importadores, sumilleres, restauradores y amantes del vino de toda Italia y del resto de Europa. Un paso importante para la internacionalización de estos proyectos, muchos de los cuales nacieron desde lo pequeño, con humildad, pero con una enorme vocación de excelencia.

Este cruce de caminos entre Vella Terra y Vinnatur refuerza algo que creemos profundamente: el vino natural no entiende de fronteras, pero sí de respeto por la tierra, honestidad en la elaboración y vínculos humanos auténticos. Y ese es el idioma común que hablamos con quienes compartimos este camino.

Nos emociona saber que el trabajo que empieza en los viñedos, continúa en las ferias, y se expande hacia nuevos territorios donde este movimiento sigue creciendo con fuerza.

Garage Bar: Pop-ups con alma internacional

En los días previos a la feria, Garage Bar —nuestro espacio permanente y punto de encuentro en Barcelona para el vino natural y la gastronomía artesana— se convirtió en escenario de dos Pop-Ups muy especiales que dejaron una huella imborrable. Estos encuentros, celebrados los días 7 y 8 de febrero, reunieron a grandes amigos de la comunidad Vella Terra que viajaron desde lejos para compartir su visión del vino y la cocina en un ambiente íntimo, relajado y festivo.

Pop Up Vella Terra & Tyge Sessil en Garage Bar

El viernes 7, recibimos a Maximilian Mellfors, sumiller jefe de Tyge & Sessil, el célebre wine bar de Estocolmo reconocido por su cuidadísima selección de vinos naturales. Tyge & Sessil es un proyecto del chef Niklas Ekstedt, uno de los nombres más influyentes de la nueva cocina nórdica, y se ha convertido en referencia por su compromiso con el producto vivo, sin maquillajes. Mellfors trajo consigo una carta de vinos escandinavos de baja intervención, incluyendo sidras naturales suecas, vinos de pequeño productor y rarezas que sorprendieron por su frescura y carácter. La cocina, en armonía con esta propuesta líquida, reinterpretó sabores de su tierra con productos locales catalanes, creando un puente sensorial entre Estocolmo y Barcelona. Este evento fue posible gracias a la estrecha amistad entre los propietarios de Tyge & Sessil y varios productores suecos de sidra que participaron como expositores en la feria, así como al impulso de Alejandra Delfino, cofundadora de Vella Terra y copropietaria de Garage Bar, cuya pasión por el vino natural conecta proyectos y personas de todo el mundo.

Pop Up Vella Terra & Frankie New Jersey en Garage Bar

El sábado 8 fue el turno de Rowen McDermott, chef y propietario de Frankie, un bar y restaurante de vino natural ubicado en Jersey City (Nueva Jersey, EE. UU.), famoso por su cocina de influencia australo-americana y su enfoque radicalmente honesto en la selección de productos. Frankie es un espacio que celebra los ingredientes orgánicos, el vino sin artificios y la hospitalidad consciente. Para esta ocasión, Rowen diseñó un menú especial con platos que fusionaban lo exótico con lo casero, maridados con vinos únicos —incluidas algunas añadas limitadas presentadas en Vella Terra 2020—. Fue un banquete ecléctico, acogedor y lleno de alma, que reflejó la energía cálida y auténtica de Frankie. Esta noche también fue posible gracias a los lazos de amistad y admiración mutua entre Rowen y loas organizadores de Vella Terra, quienes comparten la misma visión: promover una cultura del vino que priorice la transparencia, el origen y el vínculo humano.

Estos dos Pop-Ups no solo sirvieron como aperitivo a lo que sería una feria inolvidable, sino que también confirmaron algo que siempre hemos creído: el vino natural es un lenguaje universal, capaz de cruzar océanos y unir cocinas, tierras y culturas en una misma mesa. Garage Bar fue, durante esos días, una pequeña embajada del movimiento internacional del vino vivo. Y eso, para nosotros, es motivo de celebración.

Closing party de la feria del vino natural Vella Terra Barcelona: Un cierre íntimo y memorable en Garage Bar

Como cada año, la Cena de Productores fue uno de los momentos más especiales y emotivos de la feria. En esta edición, la celebramos en Garage Bar, nuestro espacio permanente, creando un ambiente cálido y cercano donde un grupo seleccionado de productores pudo relajarse después de dos días intensos. Entre copas de vino natural y charlas distendidas, se fortalecieron vínculos que reflejan el verdadero espíritu de Vella Terra: comunidad, respeto por la tierra y pasión por el vino auténtico.

El menú fue cuidadosamente diseñado para acompañar los vinos presentes, destacando ingredientes locales y de temporada, y manteniendo la coherencia con nuestra filosofía de calidad y sostenibilidad. La velada permitió a los asistentes compartir experiencias, anécdotas y sueños, en un entorno que combina profesionalidad y amistad.

Además, varios restaurantes de Barcelona organizaron cenas paralelas para rendir homenaje a nuestros productores, lo que amplió el alcance y la visibilidad del vino natural en la ciudad, mostrando la fuerza de este movimiento más allá de la feria.

Fue un cierre perfecto que reunió a toda la comunidad para celebrar no solo el vino, sino el camino que hemos construido juntos.

Gracias por ser parte del movimiento

Vella Terra 2020 fue, una vez más, una celebración del vino natural, del trabajo honesto y de una comunidad en expansión. Cada edición nos confirma que no estamos solos: que detrás de cada botella hay personas que cuidan la tierra y que frente a cada copa hay quienes lo aprecian.

Gracias a las bodegas, cocineros, distribuidores, estudiantes, voluntarios, medios de comunicación y, sobre todo, al público. Gracias también a Alejandra, Stefano y al equipo humano que hace posible este sueño, incluso cuando nadie los ve. Sin su esfuerzo y pasión, Vella Terra no sería lo que es.

Seguimos adelante con el mismo compromiso: calidad, transparencia y respeto por la tierra.

¡Nos vemos en la próxima edición!