Feria Vella Terra 2018: Inundamos Barcelona de Vino Natural
Feria del vino natural Vella Terra 2018: una celebración sin fronteras del vino vivo y artesanal
Barcelona fue, una vez más, el epicentro del vino natural. El 11 y 12 de febrero de 2018 celebramos la 3ª edición de la feria del vino natural Vella Terra 2018, un encuentro vibrante que superó todas nuestras expectativas y consolidó a la ciudad como punto de referencia para productores, profesionales y amantes del vino elaborado sin artificios. En la emblemática Estació del Nord descorchamos 815 botellas de 120 bodegas provenientes de España, Francia, Italia, Austria y Japón, con más de 1.200 asistentes, entre ellos 250 profesionales del sector llegados de 19 países. Un verdadero sold out que confirmó lo que venimos defendiendo desde el principio: que el vino natural no es una moda, sino una forma auténtica de entender la tierra, el producto y las relaciones humanas y que no solo barcelona responde a nuestro llamado sino profesionales de la hosteleria, distribucion de todo el mundo entre ellos los más importantes mercados extranjeros.
Vino, territorio y comunidad
La feria del vino natural Vella Terra 2018 no solo reunió una selección internacional de vinos naturales de alta calidad, sino que también fue un espacio de comunidad, colaboración y aprendizaje. Durante ocho horas ininterrumpidas, profesionales del vino, sumilleres, distribuidores, restauradores y público general compartieron copas, ideas y experiencias. El acompañamiento gastronómico corrió a cargo de cuatro restaurantes referentes: Casa Xica, Gresca, La Zorra de Sitges y Xemei, que ofrecieron platos alineados con nuestra filosofía de respeto al producto y al entorno. A ellos, como a todos los hosteleros que apuestan por el vino natural en sus cartas, queremos agradecer su valentía y compromiso.
Desde nuestros inicios, trabajamos para dar visibilidad a las bodegas que elaboran de forma natural y también a los profesionales que arriesgan ofreciendo vinos aún poco conocidos. Sabemos que el cambio de paradigma en el consumo empieza por quienes se atreven a ofrecer una alternativa.

Más allá del vino, exponemos los pilares de la alimentación mediterránea.
Este año ampliamos nuestra propuesta con productos afines: cafés de especialidad, panes de masa madre, aceites ecológicos, cervezas artesanales y hasta sakes naturales, todos elaborados de forma respetuosa, sin aditivos y con compromiso con el entorno. Cada expositor fue seleccionado bajo criterios claros: prácticas agrícolas sostenibles, mínima intervención en bodega y vinos sin levaduras industriales, clarificantes ni aditivos. Solo un 3% de los participantes utiliza sulfitos y siempre dentro de los límites que establecemos como organización.
Nos enorgullece mantenernos independientes y fieles a nuestros principios, seleccionando proyectos auténticos y rechazando aquellos que no se alinean con los estándares de Vella Terra. En un contexto sin certificación oficial para el vino natural en España, la transparencia es nuestro mayor valor.
Formación y nuevas generaciones que apoyan el sector
Por tercer año consecutivo, colaboramos con la Escola Superior d’Hostaleria de Barcelona (ESHOB), cuyos estudiantes de sumillería participaron como voluntarios, apoyando a los expositores y viviendo una experiencia inmersiva única. Para nosotros, es esencial formar a quienes mañana estarán al frente de cartas, bodegas y proyectos gastronómicos. Y no hay mejor aula que una feria como esta, donde el vino se conoce desde el viñedo, no desde el libro.
Junto a ellos, amantes del vino —tanto locales como venidos de distintos puntos de España y del extranjero— se acercaron para disfrutar de las botellas de nuestros productores, contadas y explicadas por ellos mismos. Nadie quiso perderse esta experiencia única: la oportunidad de conocer y comprender el vino natural directamente de sus elaboradores y elaboradoras, trayendo a sus copas historias y sabores de tantos territorios de Europa reunidos en un solo lugar.

VELLA TERRA 2018 & ESHOB BCN
La colaboración con la Escola Superior d’Hostaleria de Barcelona (ESHOB) ha sido, un año más, uno de los pilares más inspiradores de la feria del vino natural Vella Terra 2018. Estudiantes de primer y segundo año de la especialización en sumillería participaron activamente como voluntarios durante toda la jornada, asistiendo a productores, aprendiendo sobre vinos naturales directamente de quienes los elaboran y viviendo una experiencia única fuera del aula.
Esta alianza no solo permite que los futuros profesionales del sector se acerquen de forma práctica y real al mundo del vino natural, sino que también refuerza nuestro compromiso con la formación, la pedagogía y el relevo generacional. En un sector donde el conocimiento directo del productor y la sensibilidad hacia la tierra son esenciales, creemos que estas experiencias son fundamentales para formar a sumilleres comprometidos, curiosos y con criterio propio. Apostar por las nuevas generaciones es apostar por un futuro más consciente, transparente y sostenible para el vino.
Pop Ups y más comunidad: celebrando el buen vino más allá de la feria
La feria del vino natural Vella Terra 2018 no se limitó al recinto de Estació del Nord. Como cada año, nuestro compromiso va más allá de organizar una feria: queremos visibilizar, conectar y agradecer a todos los que apoyan el movimiento del vino natural. Por eso, construimos momentos únicos fuera de la feria, para seguir brindando por el trabajo honesto, el producto artesanal y las personas que lo hacen posible.
El 11 de febrero fue una jornada intensa de comunidad y celebración. Por la tarde, organizamos un Pop-Up en Bar Brutal dedicado exclusivamente a los espumosos naturales franceses del vigneron Charles Dufour. La propuesta, centrada en la burbuja más viva y elegante del vino natural, reunió a productores, importadores, hosteleros y amantes del vino en una noche vibrante, donde las copas se llenaron de historias, risas y nuevas conexiones. El bar, convertido en punto de encuentro para buena parte de las 120 bodegas expositoras, colgó el cartel de sold out en cuestión de horas.
Esa misma tarde, también celebramos otro pop-up enfocado en ancestrales italianos y pet-nats, con la participación de 14 productores que ofrecieron una cata abierta al público profesional. Lo que empezó como una degustación, se transformó en una cena pre-feria en el restaurante Lando, en el corazón del barrio de Sant Antoni. Un momento para aflojar los nervios, compartir mesa y copa, y reforzar el espíritu colaborativo que define a Vella Terra.
El 12 de febrero, tras una jornada expositiva inolvidable, cerramos la feria como se merece: con una fiesta de clausura en Libertine de Casa Bonay. Entre ostras, buena comida, música y copas, más de 120 expositores —acompañados por sus equipos, familias y amigos— celebraron el final de esta tercera edición. Fue una noche cálida y llena de emoción, donde los vínculos se fortalecieron y el ambiente fue pura energía. Casa Bonay, además, volvió a demostrar su compromiso con el sector al ofrecer alojamiento especial a productores, importadores y distribuidores que llegaron desde distintos puntos de España y del mundo. Un gesto que refleja la atención al detalle con la que cuidamos a quienes forman parte de nuestra comunidad.
Porque para nosotros, Vella Terra no es solo una feria: es una red viva de vínculos, confianza y trabajo compartido. Y cada encuentro que organizamos es una extensión de ese espíritu. Si quieres revivir esta fiesta haz clic aquí.
La energía y las conexiones creadas en esta edición nos impulsan a seguir adelante. A mediados de este 2018 abriremos Garage Bar, el espacio permanente de Vella Terra en Barcelona. Inspirado en el concepto francés de vin de garage —de ahí su nombre—, ofrecerá vinos de los productores que participan en la feria Vella Terra cada año. Serán vinos elaborados de forma natural, verificados mediante análisis y cumpliendo con los parámetros exigidos por la feria. Queremos que sea un punto de encuentro donde aprender y celebrar el vino natural durante todo el año, con productores que han pasado por nuestras ediciones y seguirán haciéndolo, creando eventos que impulsen su visibilidad y refuercen la comunidad.

Gracias por ser parte del movimiento, seguimos en la dirección correcta
Queremos agradecer a todas las bodegas, cocineros, distribuidores, estudiantes, voluntarios, medios y, por supuesto, a nuestro público apasionado que hicieron posible esta edición. También un reconocimiento especial a Alejandra, Stefano y todo el equipo que trabaja detrás de escena con tanto compromiso.
Con la misma energía y pasión, continuamos nuestro camino apostando por la calidad, la transparencia y el respeto por la tierra.
¡Nos vemos en la próxima edición de Vella Terra 2019!
📹 Revive la 3ª edición de nuestra feria con este vídeo resumen: momentos únicos, historias compartidas y muchas copas levantadas.
Artículo / Fotos: Vella Terra Crew