Vella Terra 2016: Encuentro Internacional dedicado al Vino Natural.
Feria del vino natural Vella Terra 2016: Un encuentro internacional para el vino natural y la agricultura biodinámica en Barcelona
La feria del vino natural Vella Terra nació de la necesidad de crear un espacio independiente e internacional para profesionales del sector y consumidores, no solo de Barcelona y de toda España, sino también con proyección global. Queríamos que las bodegas naturales, tanto locales como extranjeras, pudieran expresar el movimiento, compartir su trabajo y dar a conocer sus vinos.
Comenzamos a gestar esta feria a finales de 2014, en un momento en el que en España apenas existían bodegas elaborando vino natural, y solo dos empresas de distribución lo ofrecían a nivel nacional. Esta situación limitaba enormemente las opciones para hosteleros y consumidores finales interesados en este tipo de vino.
Tras dos años de exploración por bodegas de España y Europa, lanzamos la primera edición de Vella Terra el 9 de mayo de 2016 en el Poble Espanyol de Barcelona, con 70 viticultores de España, Francia e Italia y otros productores de calidad natural. Nuestra intención era darles visibilidad en el mercado nacional e internacional.
En total, se descorcharon 495 vinos naturales, todos ellos elaborados bajo principios de agricultura biodinámica y con mínima intervención. Pero Vella Terra no fue solo una feria de vino. También participaron productores artesanales de quesos, aceites de oliva virgen extra, cafés de especialidad y panaderos de masa madre. Todos los productos expuestos cumplían nuestros criterios de sostenibilidad, sin químicos y de máxima calidad.
Esta primera edición fue el fruto de más de dos años de trabajo, viajando por regiones de Europa para conocer a productores que confiaron en nuestro proyecto. Catamos sus vinos, conocimos sus historias y su compromiso con el vino natural. Logramos reunir en Barcelona a bodegas de España, Francia e Italia que compartieron no solo sus productos, sino también una filosofía de respeto a la naturaleza. Todos los vinos son producidos de forma sostenible y sin químicos y cumpliendo nuestros parametros de calidad [Véase Aquí]
Uno de nuestros objetivos era dar visibilidad a los productores de vino natural de Cataluña, y posicionarlos como actores relevantes del panorama gastronómico. También contamos con invitados internacionales del sector de Francia e Italia, que aportaron su experiencia y reforzaron el carácter global del evento.

La educación como pilar: visibilidad para la restauración y el sector educativo
La primera edición de Vella Terra en 2016 estuvo dirigida principalmente a sumilleres, importadores, distribuidores y profesionales del sector, aunque también abrimos las puertas al público general amante del vino natural. Invitamos a toda la comunidad gastronómica de Cataluña, y más de 700 personas asistieron, lo que evidenció el creciente interés por los productos naturales, de origen artesanal y mínima intervención. Nuestro objetivo era claro desde el inicio: acercar el vino natural a todos, dando la posibilidad de aprender directamente de los propios elaboradores.
En el marco de la feria, organizamos una conferencia especial para estudiantes de sumillería de la Escola Superior d’Hostaleria de Barcelona (ESHOB), institución en la que uno de los organizadores de Vella Terra se había formado. Esta colaboración nos permitió involucrar a futuras generaciones de profesionales del vino, ofreciéndoles la posibilidad de aprender directamente de viticultores con experiencia en el trabajo biodinámico y natural.
Fue un hito importante: la primera conferencia en la Península Ibérica dedicada a la viticultura biodinámica y el vino natural, con ponentes de gran renombre internacional. Entre ellos, el visionario viticultor francés Nicolas Joly, considerado uno de los padres de la biodinámica aplicada al vino, y representantes de La Renaissance des Appellations, una asociación creada por Joly que agrupa a viticultores comprometidos con prácticas agrícolas limpias y un profundo respeto por la expresión del terroir. También participaron referentes como Stefano Bellotti (Italia), presidente de Renaissance Italia, y miembros de Renaissance France, aportando su visión y experiencia.
Más de 120 estudiantes y profesionales del sector asistieron a esta jornada que les permitió salir del aula para descubrir variedades autóctonas, nuevas formas de elaborar y una filosofía de trabajo donde el respeto por la tierra es central.
Además, esta edición contó con la colaboración de Orangutan Coffee, una iniciativa que trabaja exclusivamente con cafés de especialidad, cultivados de forma ética, ecológica y sostenible, protegiendo ecosistemas naturales en peligro, como el del orangután de Sumatra. También participó Dalla Corte, reconocida empresa italiana que desarrolla máquinas de café de alta precisión, especialmente diseñadas para potenciar el sabor de los cafés de especialidad orgánicos.

Cena de clausura: Feria del vino natural Vella Terra.
Para cerrar esta primera edición, organizamos una cena especial para las bodegas que se quedaron en la ciudad tras la feria. Fue una velada íntima y emocionante, que reunió a bodegas locales y extranjeras en torno a una mesa para celebrar el trabajo hecho.
Aunque el restaurante no pudo albergar a todos debido al aforo limitado, muchos se dispersaron por otros restaurantes de Barcelona que también apoyan el movimiento del vino natural.
En los próximos años, soñamos con abrir un espacio propio donde poder seguir celebrando el vino natural todo el año: un bar que funcione como punto de encuentro para productores, profesionales y amantes del vino. Ya tenemos nombre para ese lugar: Garage Bar. Esperamos que muy pronto se convierta en la sede permanente del espíritu de Vella Terra, y quién sabe, quizá también en el escenario de futuras cenas de clausura.
Feria del Vino natural Vella Terra 2016: creando comunidad para el cambio.
La primera edición de la feria del vino natural Vella Terra superó todas nuestras expectativas. Fue mucho más que un evento: fue un encuentro de almas apasionadas, de viticultores comprometidos con la tierra, de profesionales curiosos por descubrir nuevas formas de entender el vino, y de consumidores que buscan algo auténtico, sin artificios.
Lo que vivimos en Barcelona el 9 de mayo de 2016 fue el reflejo de años de trabajo silencioso, de viajes por bodegas, de conversaciones sinceras con productores, y de una visión muy clara: que el vino natural necesitaba y merecía un lugar propio. Y lo conseguimos, no solos, sino gracias a cada una de las personas que creyó en esta propuesta y decidió formar parte de ella.

Gracias a todos los que nos acompañaron. El éxito de Vella Terra es de todos.
Sabemos que este camino apenas comienza. Por eso, seguimos trabajando con la misma pasión que nos llevó a crear Vella Terra, comprometidos a mantener este espacio independiente y riguroso donde lo natural y lo artesanal puedan brillar con luz propia. Queremos seguir ofreciendo una plataforma que conecte a pequeños viticultores con el mundo, generando sinergias duraderas que den visibilidad a quienes cuidan la tierra con respeto y convicción.
Este ha sido solo el primer paso. Vella Terra no es solo una feria, es un movimiento. Un proyecto vivo que seguirá creciendo, evolucionando y abrazando nuevas ideas, siempre con el compromiso de dar voz y presencia a quienes entienden el vino no como un producto, sino como una forma de vida.
Gracias a todos los que nos acompañaron. El éxito de Vella Terra es de todos.